
QUÉ Y CUÁNDO CULTIVAR
El slow food también reflexiona sobre la necesidad de adecuar los cultivos a las características de cada terreno y a la climatología de la zona, además de insistir en el respeto a las épocas de cultivo de cada alimento. Cuando el "movimiento" se pone en marcha la productividad de la agricultura de la zona mejora.
La actividad consiste en ir al huerto de nuestro centro y conocer las plantas que están creciendo en él, por qué esas y no otras, y por qué en esta temporada en concreto.
DÓNDE COMPRA NUESTRO FRUTERO
La actividad que les propongo es investigar en la frutería de su barrio, dónde compran las frutas que ofrecen, si tienen algún proveedor local o si todo lo adquieren a través de mayoristas, etc.
Con esta actividad entenderán que adquirir productos de proveedores de nuestra región es otra forma de sostenibilidad.
RECICLAJE DE LOS DESPERDICIOS ORGÁNICOS
La última actividad consiste en traer un día la basura orgánica de casa para hacer con ella compos en la huerta del centro y así completar el círculo del aprovechamiento de los alimentos para ayudar a crecer nuevos alimentos.